
- por: gruposervalia
- en: Limpieza
El absentismo laboral cuesta 70 mill. de euros a las empresas de limpieza de Madrid
El absentismo laboral es uno de los problemas que más nos preocupan en el sector de la limpieza. Las ausencias al trabajo, justificadas o no, suponen a las empresas de la Comunidad de Madrid unos costes anuales de 70 mill. de €, según ha cuantificado la Asociación de Empresas de Limpieza de la Comunidad de Madrid (AELMA), a la que pertenece SERVALIA. El problema adquiere unas dimensiones preocupantes a nivel nacional. No en vano, el erario público en 2015 destinó 5.379 millones de euros a gastos derivados por bajas laborales y ha tenido que incrementar esta cifra en 437 millones de euros.
Además, lejos de atajarse esta situación, el problema parece ir a peor. La patronal del sector en la Comunidad de Madrid advierte de que los niveles de absentismo laboral se han disparado y se prevé una tendencia ascendente durante los próximos meses, derivado de una mejoría de la coyuntura económica y numerosos factores que se conjugan en el sector (subrogación, avanzada edad en las plantillas, aumento de la carga de trabajo, complementos en las bajas por enfermedad etc.). La tasa de ausencias al trabajo en la actividad de la limpieza de la región ha crecido hasta el 6,5%, muy por encima de la media nacional que se sitúa en el 4,4%, de acuerdo con los últimos datos ofrecidos en el IV Informe Adecco sobre Absentismo.
“En agosto de 2014 comenzamos a observar un repunte en las bajas laborales, que se ha ido agravando a medida que la situación económica ha ido dando muestras de mejoría”, señala el presidente de nuestra patronal, Jesús Martín. Esta apreciación coincide con los datos oficiales, que añaden que ese incremento se ha confirmado en 2015 con un aumento de la incapacidad temporal hasta el 11%, con lo que ha alcanzado el nivel más alto desde el año 2011. De acuerdo con los datos expuestos por Iñaki Insausti, director general de la empresa TEBEX, el aumento es mayor en las empresas con un volumen de más de 1.000 empleados, con una media de 12,7% de incremento, frente al 9,9% de las empresas con menos de mil empleados. Estos datos se han puesto de manifiesto durante una jornada sobre absentismo laboral organizada por AELMA.
El aumento de edad, raíz del problema
El envejecimiento de las plantillas es una de las principales causas del absentismo en el sector, ya que el número de bajas entre el personal con edades comprendidas entre los 55 y los 65 años triplica la de los menores de 30 años. Las causas son las consecuencias físicas debido al esfuerzo prolongado durante años que provocan patologías músculo- esqueléticas.
Entre las soluciones a plantear están, la negociación del nuevo convenio colectivo y la de solicitar a la administración pública que replantee los plazos de los periodos de baja y cómo costearlos.